Dónde viven: El 90% en bosques, montañas, llanuras y terrenos cultivados de Galicia y Castilla y León; el pago de indemnizaciones por daños al ganado y el despoblamiento rural han propiciado su regreso a zonas de Cantabria, La Rioja, País Vasco, Soria, pero sigue al borde de su extinción en ciertas regiones al sur del río Duero. Alimentación: Prefiere corzos, gamos, jabalíes, ciervos, conejos y liebres, aunque también come lombrices, insectos y sus larvas, frutos maduros (arándanos, higos, madroños, uvas, etc.), granos de cereales cultivados y mucha carroña y basura. Situación: La población andaluza de Sierra Morena está “En Peligro Crítico”; la especie está protegida por el Convenio de Berna y las poblaciones ibéricas al sur del río Duero requieren una protección especial según la Directiva de Hábitats. Población: Unos 2.500; en libertad pueden vivir 14 años.